En el latín es donde se encuentra el origen
etimológico del término mercantil que ahora nos ocupa. En concreto, podemos
determinar que procede de la suma de las conjugaciones del verbo latino
“mercari”, que puede traducirse como “comerciar o comprar”, y del sufijo “-il”.
La noción de mercantil puede asociarse a tres conceptos:
Mercancía, mercader y comercio. Para comprender su
significado, por lo tanto, debemos conocer primero a qué se refieren estos
términos.
Una mercancía es un bien
económico constituido
como objeto de compra o venta. Se trata de una cosa mueble que es
intercambiable por otra cosa, ya sea mediante el trueque o a través del dinero como medio de cambio.
Un mercader, por otra parte, es un
sujeto que trata o comercia congéneres
vendibles (es
decir, mercancías). En la antigüedad solía hablarse de mercader
de telas,
mercader de libros, según el sector donde se desempeñaba
la persona, aunque ahora el término casi no se utiliza y ha sido reemplazado
por comerciante.
Comercio, por último, es la actividad socio económica basada
en la compra y venta de mercancías. El comercio puede ser la actividad, la
tienda o establecimiento comercial y el conjunto de comerciantes.
Estas tres definiciones nos permiten
entender que mercantil puede ser
aquello perteneciente o relativo a una mercancía (“La
policía decomisó las bebidas por considerar que se trataban de objetos
mercantiles destinados a la venta”), a un mercader (“Mi
abuelo era un hombre mercantil que viajaba por el mundo”) o al comercio (“La
actividad mercantil ha crecido un 8% en el último semestre”).
Muchas son
las entidades e instituciones que hacen uso del término mercantil. Buena
muestra de ello son las dos siguientes:
• Banco Mercantil Universal. Se trata de una entidad financiera que ofrece todo tipo de préstamos, depósitos, descuentos y otras operaciones fundamentalmente dentro de lo que sería el ámbito agrícola. Y es que su objetivo es fomentar y desarrollar dicho sector.
• Registro Mercantil de Madrid. En la capital española es, como establece su nombre, donde se encuentra la sede de esta institución en la que se ofrecen todo tipo de servicios relacionados con el depósito de cuentas, el registro de bienes inmuebles o la legalización de libros auditores y expertos.
• Banco Mercantil Universal. Se trata de una entidad financiera que ofrece todo tipo de préstamos, depósitos, descuentos y otras operaciones fundamentalmente dentro de lo que sería el ámbito agrícola. Y es que su objetivo es fomentar y desarrollar dicho sector.
• Registro Mercantil de Madrid. En la capital española es, como establece su nombre, donde se encuentra la sede de esta institución en la que se ofrecen todo tipo de servicios relacionados con el depósito de cuentas, el registro de bienes inmuebles o la legalización de libros auditores y expertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario